Las oportunidades laborales se ofertarán entre el 24 de noviembre y el 24 de marzo de 2023 y son de las áreas de producción, gastronómico, confección, aseo, comercial, y servicios generales.
La Agencia encargada de la Gestión y Colocación de Empleo de Comfenalco para Antioquia y la ONG apoyada por el Gobierno de Canadá, impulsaron oportunidades laborales para personas en el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño.
Las empresas de los sectores de confección, gastronomía, servicios generales, limpieza y comercial, ofertarán más de mil plazas laborales para personas que sufrieron el conflicto armado, migrantes, mujeres y jóvenes en situación de riesgo.
Dentro de las ofertas laborales encontradas se encuentran: barman, camareros, operarios agrícolas, operarios de producción, operarios de carga y descarga, de limpieza, confeccionistas, empacadores y mantenimiento locativo, vendedores puerta a puerta, asesores de call center y de servicios.
Mariana Montoya, gerente de Vinculación Laboral y Privado de Cuso International en Colombia, especifica que los candidatos deben tener 18 años o más, ser colombianos o colombianas en situación de vulnerabilidad y venezolanos con PPT, que les permite tener inclusión económica dentro del país.
Las personas que deseen participar en esta convocatoria deberán inscribirse a la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia, completando el formulario en https://forms.gle/itgP5iacmDGjRnLY8 o en www.comfenalcoantioquia.com.co.
La Agencia de Empleo y Cuso les contactará para comprobar que cumplan con los requisitos y después los primeros candidatos serán seleccionados. En caso de hacerlo, comenzarán a vincularse con los empleadores que están ofreciendo estas oportunidades.
Alejandro Enciso, coordinador de la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia en Medellín, destacó que la Caja ha implementado un modelo de apoyo a la colocación laboral de personas de grupos poblacionales vulnerables en ambientes que garanticen una correcta competencia laboral. «Nosotros, la Caja, apostamos a la innovación y la competitividad al diversificar los talentos en las organizaciones», dijo.
Cuso International está dedicada a acabar con la pobreza y la desigualdad. Sus programas buscan promover la equidad de género, el empoderamiento de las mujeres y niñas, así como oportunidades económicas para los jóvenes.
Comfenalco Antioquia facilita el proceso de empleabilidad de diferentes poblaciones, a través de la habilidad de generar redes, acompañamiento, fortalecimiento de competencias y habilidades.