25 becas de manutención (alimentación y hospedaje) para alumnos en pregrado y 7 becas de apoyo a la matrícula de estudiantes de posgrado en la Universidad del Tolima.
Los postulantes pueden ser de cualquier municipio del Tolima, excepto Ibagué, y tener un promedio académico acumulado de 4 o más.
Estas becas permiten a los estudiantes que viven en zonas rurales y fuera de Ibagué, continuar con sus estudios universitarios.
La convocatoria para aplicar al pregrado tendrá vigencia hasta el 5 de diciembre del 2022.
Celsia, empresa de energía del Grupo Argos y Cubico Sustainable Investments, darán becas para apoyar a los estudiantes de posgrado de la Universidad del Tolima.
Estos estudiantes podrán postular a becas en la Universidad de Ibagué, los que provienen de diferentes municipios del Tolima, excepto de Ibagué.
El convenio tiene una duración de dos años y una inversión de 320 millones de pesos, que permitirá dar apoyo económico anual a los estudiantes que solicitan becas, en un 75% para estudiantes de pregrado y en un 25% para becas de posgrado.
Jonh Jairo Méndez Arteaga, vicerrector de Investigación-Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social, dijo: «Esta es una gran oportunidad para nuestros estudiantes, especialmente para los que vienen de municipios del departamento, a los que les cuesta mucho desplazarse hasta el campus, pero que lo hacen porque quieren cambiar su realidad».
Ricardo Sierra, líder de Celsia, dijo que «creemos en el poder transformador de la educación y por eso, como parte de nuestra responsabilidad social, hemos encaminado muchos esfuerzos a promoverlo. Desde la fundación trabajamos para mejorar la infraestructura escolar deteriorada y capacitar a los maestros en habilidades como matemáticas y el lenguaje, y con obras por impuestos, hemos entregado equipamiento escolar y computadoras. Con Cubico, quien tiene alianza con los proyectos renovables, se han otorgado becas universitarias y en esta ocasión nos centraremos en los estudiantes de Tolima, una región a la que llegamos hace tres años con el compromiso de mejorar sustancialmente la calidad del servicio eléctrico y ser socios del desarrollo para el departamento».
– Los alumnos que cursan el primer año de la carrera, podrán inscribirse hasta el 5 de diciembre del 2022.
– Debe ser estudiante de los niveles 1 y 2, matriculado en el segundo semestre y tener un promedio académico acumulado de 4 o más.
– Los estudiantes deben optar por alguno de los siguientes programas de licenciatura: biología, agroecología, ingeniería forestal, agronomía y agroindustrial y educación ambiental.
– Además de los estudiantes de grado, se pueden postular para las siguientes especialidades: restauración ecológica, gestión ambiental y evaluación del impacto ambiental, así como para las maestrías en educación ambiental, manejo y planificación de cuencas hidrográficas y ciencias forestales.
Se realizará directamente con los programas y se comunicarán en tiempo oportuno para la inscripción.
En el siguiente enlace puede revisar las condiciones y referencias de la convocatoria: http://investigaciones.ut.edu.co/convocatorias/25-convocatorias-investigaciones/344-convocatoria-no-07-2022.html
Si desea más información, puede comunicarse con:
Aquí se pueden explorar más oportunidades de becas en el país.