A raíz de la falta de apoyo del gobierno del presidente Petro para el fracking en la producción de petróleo, Ecopetrol anunció que frenaría los avances que había tenido para llevar a cabo los prototipos Kalé y Platero. Esta decisión precede la petición que hizo la compañía a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en septiembre para suspender los mismos.
«Ecopetrol ha pedido la suspensión de las perforaciones de los pozos no convencionales, y estamos frenando esta actividad. Estamos deshaciendo lo que avanzamos», dijo Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol.
El presidente de Ecopetrol aseguró que, si el Congreso de la República decide que no se puede hacer fracking en Colombia, Ecopetrol no lo hará.
Tanto Kalé como Platero, iban a desarrollarse en Puerto Wilches, Santander, pero Ecopetrol se ha deshecho de su asociación con ExxonMobil, un socio estadounidense.
El piloto Kalé tenía licencia ambiental desde el año pasado, mientras que con Platero se estaba adelantando todo el proceso para que también se le otorgara. La petrolera Ecopetrol planeaba comenzar las perforaciones a finales del año y empezar con fracking en 2025.
A pesar de que en el país se suspendieron los procesos de fracking, Ecopetrol continuó con las operaciones de fracking con su socia Oxy. Estas operaciones siguen marcando nuevos máximos históricos, con un promedio de producción de 43.700 bped en el tercer trimestre del año, un incremento del 79 % frente al mismo periodo de 2021 y del 62 % frente al trimestre anterior. En septiembre se registró un récord de 50.200 bpd.
Las operaciones de este año han sido apoyadas por cuatro equipos de perforación y dos equipos de completamiento. En el tercer trimestre se perforaron 21 nuevos pozos, 71 en el 2022 y un total de 200 pozos perforados y 185 listos para producir.
Las operaciones de fracking en EE. UU. han generado un Ebitda de 727 millones de dólares desde el inicio del 2022, unos 3,5 billones de pesos colombianos, aseguró Felipe Bayón.
Alberto Consuegra, vicepresidente de Ecopetrol, dijo que en 2022 se espera producir 37 mil barriles diarios de petróleo mediante fracking, mientras que en 2023 se espera doblar la cifra y alcanzar unos 64 mil barriles diarios. Finalmente, se espera que la producción de petróleo mediante fracking alcance entre 75 mil y 77 mil barriles diarios.
En los próximos años, se destinarían unos mil millones de dólares para continuar con la extracción de crudo mediante fracking en Estados Unidos.