Teleperformance, empresa de call center y servicio al cliente, se reunirá con los representantes del Ministerio de Trabajo de Colombia el miércoles 16 de octubre.
La compañía francesa ha informado de la reunión luego de que se abriera una investigación por presuntas irregularidades en las normas laborales y de seguridad social.
La reunión que Teleperformance solicitó se llevó a cabo con el fin de «analizar y colaborar en sus operaciones en Colombia, donde Teleperformance es una empresa importante con aproximadamente 41.000 empleados, con el nuevo gobierno de Colombia».
Edwin Palma Egea, viceministro de Relaciones Laborales en Colombia, anunció la semana pasada que el Ministerio de Trabajo había abierto una investigación contra Teleperformance.
Pero, en su momento, Teleperformance aclaró que, hasta entonces, ni el gobienro, ni el ministerio de trabajo se habían comunicado con ellos.
Según el ministro de Trabajo, la compañía habría sido notificada de la medida y, aún así, el grupo francés niega que eso haya ocurrido.
Teleperformance dijo que, como corporación respetuosa de la ley, apoyará a las autoridades en cualquier revisión.
Teleperformance opera en 88 países y cuenta con 420.000 trabajadores en todo el mundo.
¿Por qué está siendo investigada Teleperofrmance en Colombia?
La investigación contra Teleperformance en Colombia se inició luego de la publicación de una encuesta, que fue encabezada por la revista Time, la Oficina de Investigación Judicial y otra ONG de periodismo de investigación.
Los datos de la encuesta no son nada alentadores.
Según AFP, el salario de los moderadores empieza en 1,2 millones de pesos al mes, o sea, «nueve veces por debajo que los ingleses».
Teleperformance salió a defenderse de la investigación del periódico Time, sin embargo, señaló que está «completamente en sintonía con las leyes, normas y reglamentos en todos los lugares donde se encuentre».
Teleperformance, como una compañía de personas, se compromete a proporcionar salarios y beneficios competitivos, dijo la firma.
Según Teleperformance, el 97 por ciento de la fuerza laboral mundial, que son 420.000 personas, están en condiciones certigicadas, incluidos los colombianos.