Antier la minga indígena salió a marchar por las calles de Bogotá para alzar sus voces y pedir que sus derechos como comunidad fuesen respetados.
Sin embargo, en medio de la movilización se infiltraron algunos vándalos para robar, pero la sorpresa que se llevaron fue otra y bien grande.
Según relataron varios miembros de la minga a Blu radio, los ladrones fueron sorprendidos y de inmediato fueron «ajusticiados».
Como cada uno de los indígenas conocen los miembros de cada resguardo, para ellos es fácil identificar quiénes son de los suyos y quienes no. Tan pronto se percataban de la presencia de algún extraño, comenzaban a investigarlo y procedían a armonizarlo.
En el caso del lunes, la minga sorprendió a sujetos robando y les propinaron más de 10 fuetazos.
En su cultura, la armonización consiste en dar una lección a las personas que cometen actos indebidos, sin embargo, dicha armonización puede variar según la gravedad, pues se puede recurrir a la vía del diálogo o el castigo físico.
El coordinador de la Guardia Indígena, José Albeiro Tamayo, le dejó muy claro a El Tiempo que, no permitirían saboteos ni infiltrados durante sus marchas y que en caso de presentarse, usarían sus castigos ancestrales.
¿Cuáles son las peticiones de la minga indígena?
Cerca de 4.000 indígenas llegaron a la capital con el objetivo de reunirse con Iván Duque y llegar a un acuerdo.
La comunidad quiere dialogar sobre cuatro aspectos fundamentales: Derecho al territorio, paz, democracia y la defensa a la vida.
Además, los líderes buscan generar un debate donde se hable de temas como la concentración de poderes y las masacres que se han venido presentando.
En una entrevista con la Revista Semana, un miembro de la comunidad aseguró que aunque «les pusieron tapabocas para callarlos», su comunidad y los campesinos, están bajo un riesgo inminente, pues les están quitando la vida.